¡Hola holaaa!
Por fin ha llegado la tercera #SemanamolonaEle. Si aún no sabes de qué te hablo, encontrarás más información AQUÍ.
En esta ocasión, hemos querido tratar un tema muy necesario y, hemos aprovechado que se acerca el 8 de marzo, día de la mujer, para hacerlo.
Como ya sabéis, cada día, una de nosotras compartirá con vosotros un material sobre este tema. Lo hemos preparado con mucho amor, así que esperamos que os sea muy útil. Si os gustan nuestros recursos, nos ayudaría mucho que nos compartieseis. ¡Vuestro apoyo es muy importante!
Hoy me toca a mí, y he preparado tres actividades para trabajar en clase las desigualdades entre hombres y mujeres, el feminismo y la publicidad sexista. Está pensado para trabajar con adolescentes y adultos hispanohablantes y extranjeros a partir de un nivel B2. Si lo usáis , ¡espero vuestro feedback! ♥
- En la primera actividad, trabajamos con definiciones. El material tiene varias aplicaciones pero, en principio, está concebido para recortar las tarjetas de vocabulario y emparejarlas con su definición. Después, se reflexionaría sobre las definiciones propuestas y si los alumnos cambiarían algo. Y, finalmente, hay tres palabras sin definición para que sean ellos quienes las creen. Otra opción es, antes de emparejar léxico con definiciones, proponerles que ellos mismos las elaboren antes de desvelar las que aparecen en el diccionario.
- La segunda actividad que encontraréis en el descargable, es sobre carteles publicidad sexista con preguntas para reflexionar sobre ellos.
- Y, por último, tenéis unas tarjetas con eslóganes que se han utilizado en manifestaciones feministas. La idea es profundizar en ellos (por qué, qué significan, en qué contexto se dicen, etc) y, finalmente, crear nuevas frases.
DESCARGAR MATERIAL
Os invito a pasar por los blogs de mis compis molonas que tienen preparados materiales increíbles que os encantarán. Iré actualizando la entrada a lo largo de la semana para compartiros sus recursos.
♦ Olaya, de Enjoy Español, ha preparado un taller feminista que ya puedes descargar en su blog -> Taller feminista
♦ Aga, de Olé Edu, nos trae frases célebres de las mujeres que recibieron el Premio Nobel -> Frases célebres
♦ Natalia, de SpanischmitNatalia, comparte una explotación didáctica de la canción La puerta Violeta -> Explotación didáctica
♦ Cristina, de El Manual de ELE, nos propone un breakout educativo -> Experiencia gamificada
♦ Jennifer, de Profe-de-español.de, nos deja con la boca abierta con su Tour Violeta -> Tour Violeta
♦ Lidia, de Better in Spanish, pone broche de oro a la #SemanaMolonaELE con su explotación didáctica de la película Las 13 rosas -> Las 13 rosas
Hola! Esxelente material. Creo que faltan tres definiciones en la primera página. Los tres últimos recuadros que deberían traer definiciones no las traen!
Me gustaMe gusta
Gracias por tu mensaje. Como aparece en las instrucciones, la idea es que las tres últimas las creen los alumnos. ¡Gracias otra vez! Un saludo
Me gustaMe gusta
¡ah ya me di cuenta! 😀 ¡gracias! lo usaré en mi clase.
Me gustaMe gusta
¡Gracias a ti! 🙂
Me gustaMe gusta
¡Tengo una pregunta!:
En la actividad sobre los carteles publicitarios, no entiendo bien la imagen número 3: Hombre más mujer que ha bebido, igual a…¿…?
Me gustaMe gusta
Hola, Ana:
En el cartel aparece que un hombre + una mujer que ha bebido cinco copas es igual al “plan perfecto”.
¡Un saludo! 🙂
Me gustaMe gusta
Me refería al dibujo que aparece después del igual, ¿son casas?
Me gustaMe gusta
Ah, perdona, imagino que es el Mercado de la Lonja, que es lo que publicitaban 🙂
Me gustaMe gusta