7 comidas típicas de España que no conoces (pero deberías probar)
Cuando piensas en comida española, probablemente imagines paella, jamón ibérico y, hablando de bebida, la famosísima sangría.
Pero España es mucho más que esos iconos.
En este artículo descubrirás platos auténticos y sorprendentes, muy queridos por los españoles pero casi desconocidos en el extranjero.
1. Cocido – el guiso de las abuelas

El cocido es uno de los platos más representativos de la gastronomía española. Es un plato a base de garbanzos, verduras, y carne que se sirve en varias partes.
Es un plato de invierno, perfecto para combatir el frío, y cada región lo adapta a sus productos locales.
Variantes más conocidas:
Cocido madrileño: el más famoso fuera de España. Se sirve en platos diferentes: primero la sopa (con fideos), después los garbanzos y verduras, y finalmente las carnes (morcillo, chorizo, tocino, gallina). Es típico de tabernas y restaurantes castizos de Madrid.
Cocido montañés (Cantabria): curiosamente, este se prepara sin garbanzos. En su lugar se usan alubias blancas junto con berza, morcilla, costilla y chorizo. Es mucho más caldoso y contundente.
Cocido maragato (León): se sirve al revés que el madrileño: primero las carnes, después los garbanzos y verduras, y por último la sopa. Se dice que este orden nació en tiempos de guerra para que los soldados pudieran comer lo más consistente antes de que los obligaran a abandonar el campo de batalla.
2. Salmorejo

El salmorejo cordobés es una de las sopas frías más populares de Andalucía.
Pero en la actualidad, se ha extendido por toda España.
Es muy habitual verlo en restaurantes del todo el país y también hacerlo en casa, ya que es un plato económico, fresquito y muy nutritivo.
Más denso que el gazpacho, se prepara con tomate, pan, aceite de oliva virgen extra, ajo y sal.
Opcional, añadir un poco de vinagre. (Yo, personalmente, soy #teamvinagre)
Se sirve frío, y habitualmente se decora con huevo duro picado y jamón en taquitos.
💡 Diferencia con el gazpacho: el gazpacho lleva pepino, pimiento y es más líquido, pensado como bebida refrescante; el salmorejo, en cambio, es una crema espesa que se toma con cuchara.
3. Tortilla de patatas – la reina de la cocina española

La tortilla de patatas es sin duda el plato más emblemático de España.
En todas las casas se prepara. Solo lleva huevos, patatas y aceite de oliva.
Y el eterno debate español, que divide al país en dos grupos ¿con cebolla o sin cebolla?
La tortilla está presente en todas partes: en bares de tapas, en casas, en fiestas populares. Es la receta perfecta para un picnic o un bocadillo.
En España incluso hay concursos de la mejor tortilla de la ciudad o concursos nacionales para encontrar la “mejor del país”.
4. Fabada asturiana – el plato que calienta el norte

Es un plato de cuchara con fama internacional. Se elabora con fabes (una variedad de alubias blancas grandes) y el “compango” (chorizo, morcilla asturiana, panceta y lacón).
Es un plato bastante fuerte que suele comerse en otoño e invierno. En Asturias, lo tradicional es acompañarla con sidra natural, bebida típica de la región.
5. Migas – del campo al plato

Las migas son un plato humilde, muy popular en Castilla-La Mancha, Aragón, Murcia y Extremadura. Nacieron como forma de aprovechar el pan duro.
Se preparan con pan desmenuzado, ajo, aceite de oliva y se enriquecen con chorizo, panceta o uvas (en la versión extremeña).
Variantes regionales:
Migas manchegas: acompañadas de panceta, chorizo y huevo frito.
Migas extremeñas: con uvas o granada para dar un contraste dulce.
Migas de pastor (Aragón y Andalucía): muy sencillas, a base de pan, aceite y ajo.
En fiestas de algunos pueblos de estas regiones se preparan grandes paelleras de migas para todo el pueblo. ¡Simples pero riquíssssimas!
6. Pimientos del padrón

Los pimientos de Padrón son una tapa típica de Galicia, especialmente de la localidad de Herbón.
Aunque en la actualidad, ya se pueden encontrar en toda España.
Se fríen enteros en aceite de oliva.
El dicho popular dice: “Pimientos del padrón, unos pican y otros no”, porque aunque la mayoría son suaves, de vez en cuando aparece uno muy picante.
A menudo puedes encontrarlo como una tapa en un bar.
7. Croquetas

Si hay una tapa presente en absolutamente todos los bares de España, son las croquetas.
La base es una bechamel cremosa mezclada con jamón, pollo, bacalao o espinacas, que se reboza en pan rallado y se fríe hasta quedar dorada.
En España hay auténtica pasión por ellas: se venden caseras, en bares modernos, en menús de boda y hasta hay restaurantes especializados solo en croquetas.
Estos siete platos representan la identidad cultural de España.
Cuando vengas a España, no te quedes solo con la paella: prueba un cocido, unas migas de pueblo, una tortilla de patatas jugosa y unas croquetas caseras. Te aseguro que así entenderás mucho mejor lo que significa “vivir como un español”.
BONUS DE INFORMACIÓN CULTURAL:
Muchos extranjeros no saben que la paella es sobre todo típica de la Comunidad Valenciana. No todos los españoles hacen paella en sus casas. (Muchos ni siquiera saben prepararla).
Si vas a Valencia, ¡prueba una paella auténtica! (pero a mediodía, ¡nunca por la noche!)
Otro dato que pocos extranjeros conocen… ¿sabes que la sangría no es tan típica en España? La beben sobre todo los turistas🤣.
Los españoles beben más habitualmente el tinto de verano. Una bebida ligeramente diferente:
La principal diferencia es que la sangría se prepara con vino tinto, licores, azúcar y fruta fresca troceada, mientras que el tinto de verano es una mezcla más sencilla de vino tinto y gaseosa (como refresco de limón) o vino y vermú, a menudo decorado con limón y servido con mucho hielo. Por ello, la sangría es más dulce, con más alcohol y un sabor más intenso y afrutado, mientras que el tinto de verano es más ligero, refrescante y menos dulce.
¿Conocías todos estos platos típicos? Cuéntame en comentarios.
