EXPRESIÓN ESCRITA EN CLASE DE IDIOMAS
¡Hola, hola!
En esta entrada iré compartiendo algunas actividades para fomentar la expresión escrita (EE) en clase de español aunque las ideas pueden servir para clases de cualquier idioma. Y son, como siempre, adaptables tanto a clases individuales, como a grupos o clases online.
Te recuerdo que en mi cuenta de Instagram comparto mucho más contenido, ideas, reflexiones… ¡por si quieres pasarte a echar un vistazo!
- Con esta actividad, los alumnos crearán un perfil en Airbnb. Con este recurso, además de fomentar la EE, revisaremos y practicaremos la descripción y las partes de la casa. En el primer y segundo documento, tendrán que crear su perfil (recomiendo echar antes un vistazo a los perfiles reales de Airbnb para ver cómo son y orientarse un poco) y en el tercer documento, tendrán que escribirse mensajes para hacer una reserva de la casa. Hay varias opciones de procedimiento, cada uno podrá adaptar el material a su grupo. Yo os propongo una:
- Crean un perfil por grupos. Después, se cuelgan los perfiles en clase o se disponen sobre una mesa. Cada grupo, elegirá el perfil que más les guste y simularán una conversación para reservar el alojamiento.
- Aquí tienes otra dinámica que puedes llevar al aula para practicar la expresión escrita:

- Creo que ya ha llegado a casi todos los rincones del mundo la fiebre de La Casa de Papel.
Para muchos de mis alumnos se ha convertido en su serie favorita. Por eso, creé estas dos fichas de actividades sobre ella. Están pensadas para niveles A1 A2. Pero son adaptables a otros niveles, como siempre. Y, por supuesto a clases individuales, en grupo o en línea. Con ella practicaremos expresión escrita, pero también comprensión de lectura y expresión e interacción oral. Muy completita, vaya.

DESCARGAR MATERIAL DE LA CASA DE PAPEL
- Otra de las dinámicas que yo utilizo mucho en clase, es la creación de historias colaborativas. Para ello, podéis usar dados, tarjetas, ruletas, comecocos… Depende del número de alumnos que tengo en el grupo, lo hago de forma diferente.
Algunas ideas con grupos poco numerosos (si el grupo es grande, se hace muy pesado): Cogemos un papel y se lo damos a un alumno. Este, tira un dado o coge una tarjeta al azar y tiene que comenzar la historia (máximo una línea, para que la actividad sea más dinámica) incluyendo la palabra que contiene. A continuación, le pasa el papel a otro compañero que procederá de la misma manera.

En algunas ocasiones, para trabajar la expresión escrita y la expresión oral al mismo tiempo, creamos una historia colaborativa espontánea entre todos. ¿Cómo?
Voluntariamente, los estudiantes van aportando frases a la historia y todo el mundo la va escribiendo al mismo tiempo. (incluida yo, que además la proyecto para que todos la puedan ver). Una vez terminada, (no suelen ser muy largas porque si no la actividad se hace pesada) la leemos entera entre todos y vamos corrigiendo errores, revisando ciertos conceptos gramaticales, ampliamos vocabulario…¡Suelen salir historias muy locas pero maravillosas!
Con grupos muy numerosos, puede hacerse la primera dinámica pero dividiendo a la clase en grupos más pequeños.
Estas son algunas ideas, pero podéis trabajar con historias colaborativas de muchas formas diferentes.
- En el pack SOS de materiales para clase de ELE, con más de 100 páginas, también encontrarás un montón de actividades y plantillas para trabajar la expresión escrita, escritura colaborativa, escritura creativa…

Puedes conseguir el pack haciendo clic AQUÍ
Espero que te hayan sido útiles estas ideas y actividades para trabajar la expresión escrita en clase de idiomas. Si usas alguna de mis actividades, me haría ilusión saberlo. Puedes escribirme al blog o a cualquiera de mis redes sociales. Y si haces una foto usando el material…¡doble ilusión! ♥
¡hasta pronto!
Ana, de Eleconole
Trackbacks/Pingbacks